Cómo borrar el check engine en el Fiat 500

El check engine, también conocido como testigo del motor, es una luz de advertencia que se enciende en el tablero de instrumentos de un vehículo para indicar que el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) ha detectado un problema en el motor o el sistema de emisiones

En el caso del Fiat 500, el check engine puede encenderse por varios motivos, como una falla en el sensor de oxígeno, un problema en el sistema de combustible o un fallo en el circuito eléctrico del motor.

Si bien es importante abordar cualquier problema que pueda estar causando la activación del check engine, es posible que en algunos casos se desee borrar el código de error almacenado para apagar la luz de advertencia.

En este artículo, explicaremos los pasos que debe seguir para borrar el check engine en el Fiat 500.

Paso 1: Obtener un escáner OBD


Antes de poder borrar el código de error del check engine, se necesita un escáner OBD, que es un dispositivo que se conecta al puerto de diagnóstico del automóvil para leer y borrar códigos de error.

Existen muchos escáneres OBD disponibles en el mercado, desde dispositivos de mano simples hasta herramientas más avanzadas que ofrecen datos en tiempo real y funciones adicionales de diagnóstico.

Es importante asegurarse de que el escáner OBD sea compatible con el Fiat 500 y capaz de leer y borrar códigos de error específicos del fabricante.

Paso 2: Conectar el escáner OBD

Una vez que se ha obtenido un escáner OBD adecuado para el Fiat 500, se debe conectar al puerto de diagnóstico del vehículo, que se encuentra debajo del tablero de instrumentos en el lado del conductor.

Para acceder al puerto de diagnóstico, retire la cubierta del panel de fusibles y busque el conector de 16 pines.

Después de conectar el escáner OBD al puerto, encienda el automóvil y active el escáner para comenzar la lectura de los códigos de error.

Paso 3: Leer los códigos de error

Una vez que el escáner OBD esté conectado y encendido, comenzará a leer los códigos de error almacenados en el sistema.

El escáner mostrará una lista de códigos de error, que generalmente están compuestos por una combinación de letras y números. Algunos escáneres también ofrecen descripciones para los códigos de error, lo que puede ayudar a determinar el problema.

Es importante anotar los códigos de error antes de borrarlos, ya que es posible que se necesiten en el futuro para diagnóstico adicional.

Paso 4: Borrar los códigos de error

Una vez que se hayan tomado nota de los códigos de error, es posible borrarlos utilizando el escáner OBD.

Generalmente, hay una opción en el menú del escáner para borrar los códigos de error. Al seleccionar esta opción, el escáner enviará una señal al sistema de diagnóstico del automóvil para borrar los códigos de error almacenados y apagar la luz del check engine.

Es importante tener en cuenta que borrar los códigos de error no resuelve el problema subyacente que causó la activación del check engine. Si el problema persiste, la luz de advertencia se volverá a encender.

Paso 5: Verificar los sistemas

Después de borrar los códigos de error, es importante verificar los sistemas relevantes, como el sistema de combustible y las emisiones, para asegurarse de que se hayan solucionado los problemas que causaron la activación del check engine.

Si el problema persiste, el check engine se volverá a encender y se almacenarán nuevos códigos de error.